viernes, 1 de abril de 2016

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual


















LISTA DE IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

Principales
Secundarias
v  La educación virtual dispone del aprendizaje autónomo que ayuda al estudiante a que éste sea protagonista de su propio proceso de formación.
v  La autonomía que se genera en el estudiante debe orientarse al uso de los textos como pretextos para potencializar competencias y fortalecer el pensamiento complejo.
v  El aprendizaje autónomo, entendido como la facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad.
v  En el aprendizaje autodirigido se requiere buscar por cuenta propia más información, procesarla con aprendizajes previos para convertirla en conocimiento.
v  El aprendizaje autónomo sigue el camino que toman las ciencias: actúa mediante la técnica del ensayo error y, mediante logros y fracasos, reorienta sus acciones y emprende nuevos desafíos.
v  Se ha definido competencia como un saber hacer en un contexto; un cúmulo de comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinadas situaciones y contextos
v  El pensamiento de orden superior se refiere al razonamiento deductivo, al análisis de una situación, la solución de problemas, la comparación de elementos, la toma de decisiones, la capacidad de evaluar (controlar y autocontrolar) procesos.
v  La educación virtual requiere, para superar los límites del aula tradicional.
v  Estudiar por internet es una opción responsable que genera un  aprendizaje autónomo y significativo para la autogestión del conocimiento.
v  El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual.
ü  Las máquinas y demás insumos y recursos para el aprendizaje sólo se vuelven dinámicos y reveladores de significados cuando se convierten en mediadores pedagógicos.
ü  La realidad de hoy que exige aprender a aprender de distintas fuentes de información y de conocimiento.
ü  Las tecnologías de la información y de la comunicación, Tic, se convierten en ayudas eficaces para acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información.
ü  La investigación coadyuva a romper o evitar dependencias en relación con el docente o tutor.
ü  El nivel de exigencia académica es alta
ü  El aprendizaje autónomo tiene que ser una política curricular de la educación y no una posibilidad ofrecida por algunos docentes o tutores conscientes de esta necesidad y ventaja


No hay comentarios.:

Publicar un comentario